¡Descubre una historia poco conocida pero poderosa! 🔥
¿Sabías que la Lengua de Signos Francesa (LSF ) estuvo prohibida durante casi 100 años? 🤯 Las personas sordas tuvieron que luchar en secreto para preservar su cultura e identidad.
En este vídeo, comparto mi viaje a Visuel75, donde descubrí la importancia de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra lengua. Fue una revelación que transformó mi visión de la comunidad sorda y reforzó mi compromiso de transmitirla.
🎥 Lee y haz clic para sumergirte en esta cautivadora historia y comprender por qué es crucial preservar la cultura sorda. 👇
Texto de historia* :
Historia, cultura e identidad sorda: la gran injusticia :
Fui a París a hacer un curso de formación en Visuel75. Necesitaba aprender lo básico para ser formadora en lengua de signos. Mientras estuve allí, seguí cursos de enseñanza, pero también otros tres temas esenciales que eran completamente nuevos para mí: la historia de los sordos, la cultura sorda y la identidad. Tenía que dominar los distintos acontecimientos que habían marcado la historia de mi comunidad.
En particular esto:
Entre 1880 y 1977 los profesionales sordos fueron expulsados de las escuelas, para ser sustituidos por profesionales oyentes, y se prohibió el lenguaje de signos. Los sordos seguían practicando su lengua, pero clandestinamente, para no ser descubiertos por los profesores oyentes. Cada departamento tenía entonces su propia escuela para sordos. Y cada minicomunidad de sordos creó su propio signaire (vocabulario de la lengua de signos) en secreto. Fue la lógica visual y la comprensión de la configuración de la mano lo que permitió sobrevivir al lenguaje de signos. Al fin y al cabo, cada escuela había conseguido crear nuevos signos, sin consultar a otros sordos de las regiones vecinas. En 1977 se levantó por fin la prohibición, pero los grandes cambios no se produjeron de inmediato. Tras cien años de prohibición, la revolución no se hizo en un chasquido de dedos, y la oralización seguía estando a la orden del día en las escuelas especiales. La ira de los sordos se hizo “oír” por fin en 1980 con una gran manifestación pacífica en la que los sordos llevaban guantes blancos para mostrar sus manos, esenciales para la comunicación. El objetivo era hacer visible a la comunidad sorda. Poco a poco, el mundo de los sordos se fue abriendo al público: se crearon las ediciones IVT, la quinta cadena de televisión propuso un programa de acceso sobre los sordos… A pesar de todas estas innovaciones, los sordos seguían careciendo de información; por falta de accesibilidad. En Francia, en los años 80 y 90, todavía había muy pocos profesores de lengua de signos. Por eso se creó en 1980 la asociación Deux Langues Pour une Éducation (una asociación con sede en Poitevin que promueve el bilingüismo), con filiales en toda Francia. Y fue en la década de 2000 cuando aparecieron los primeros libros y carteles sobre el tema del LSF. Poco a poco fueron reapareciendo los profesores sordos. Hoy, esto nos permite transmitir nuestra historia y nuestra cultura, que nos son tan queridas. Sin embargo, sigue habiendo un punto delicado: el de la identidad sorda. En la escuela o con sus familias, los jóvenes sordos no reciben ninguna formación sobre los tres pilares de la comunidad sorda (historia, cultura e identidad). Su escolarización se orienta hacia la integración, sesiones de logopedia para aprender a hablar y clases regulares, pero nada sobre su comunidad. Sigue habiendo muy pocos profesores de sordos. No es hasta la edad adulta, una vez que se ha entrado en la vida laboral, cuando por fin se entra en contacto con las distintas asociaciones (ocio, deportes, eventos, conferencias, 2LPE, formación LSF, sensibilización, etc.), descubriendo tardíamente nuestra identidad, nuestra historia y nuestra cultura.
Mi estancia en Visuel75 y la obtención de mi certificado de enseñanza fueron una auténtica llamada de atención. Por fin comprendí la importancia de conocer mi propia comunidad para construirme a mí misma. Y la importancia de transmitirla para que no desaparezca. Es una pena que tuviera que esperar hasta los 29 años para descubrir lo que dio forma a mi identidad.
He aquí un paralelismo histórico que me gusta utilizar:
La lengua francesa : El francés es una lengua que evolucionó a partir del latín y fue oficializada por el rey Francisco I en 1539. La lengua francesa ha sido defendida por personajes como Victor Hugo, Molière, Jean de la Fontaine y muchos otros.
Lengua de signos francesa : La lengua de signos siempre ha existido. Pero fue el abate de l’Épée quien desarrolló un nuevo método de enseñanza para sordos a partir de 1760 y creó una escuela gratuita en París. Enseñaba francés utilizando gestos y otros signos gramaticales aprendidos del contacto con los sordos. Su trabajo influyó en Europa y Estados Unidos. Entre las personalidades sordas se incluyen : Laurent Clerc, Ferdinand Berthier, Jean Massieu y muchos otros. La cultura y la historia sordas pueden enseñarse de dos formas: con suavidad o brutalmente. Cuando se sensibiliza a las personas sobre la cultura sorda desde una edad temprana y a lo largo de toda su vida, comprenden mucho mejor el mundo de los sordos. En cambio, si esta sensibilización se introduce demasiado tarde, cuando se empieza a trabajar por ejemplo, es mucho más difícil comprender este mundo atípico. Cuando la iniciación es demasiado brutal, suele ser difícil de digerir.